



Con obras ya adjudicadas por el Servicio de Salud Aysén y el compromiso de financiamiento del equipamiento por parte del Gobierno Regional, el proyecto para habilitar una sala forense básica en el Hospital de Cochrane avanza de forma concreta y sostenida, con miras a su implementación durante el segundo semestre de 2025.
Esta unidad, largamente anhelada por la comunidad, permitirá realizar peritajes médicos legales sin necesidad de trasladar los cuerpos a Coyhaique, lo que representa un alivio para las familias de Cochrane, Villa O’Higgins, Caleta Tortel y otras localidades del territorio sur, quienes han debido enfrentar largos desplazamientos en momentos de profundo dolor.
Durante una visita inspectiva, autoridades regionales y comunales destacaron el significado de este hito.
“El Servicio Médico Legal está presentando el proyecto al Gobierno Regional y su Consejo, donde ya está comprometido el apoyo para poder financiar todo lo que es el equipamiento, el instrumental que es necesario para tener una unidad básica forense. Y esperamos, antes que termine este año, poder ya inaugurar esta dependencia”, señaló Samuel Navarro Castro, Seremi de Justicia y Derechos Humanos Aysén.
Uno de los puntos clave para la puesta en marcha será el protocolo de funcionamiento, que se está trabajando en conjunto con el Servicio Médico Legal de Coyhaique, considerando los tiempos de respuesta y particularidades de cada caso. Esto permitirá un manejo técnico, respetuoso y oportuno en situaciones que impliquen fallecimientos.
“Es una gran satisfacción poder haber logrado este proyecto que llevaba años esperando. Poder habilitar esta sala, esta unidad forense, es una necesidad sentida por la comunidad de todo el territorio. No tan solo de Cochrane, sino que también de Tortel, de Villa O’Higgins, de todo el territorio sur” manifestó Miriam Navarrete Novoa, directora del hospital de Cochrane.
Por su parte, Patricio Ulloa Georgia, alcalde de Cochrane destacó que “hoy día se ha avanzado fuertemente en este tema. Están las obras ya contratadas y esperamos que a partir del mes de octubre este proyecto se pueda inaugurar y ya sea una realidad”, señaló el alcalde.
La delegada presidencial Provincial de Capitán Prat, Marta Montiel también valoró el impacto del proyecto, manifestando que “la Provincia Capitán Prat también abarca la parte sur de la provincia General Carrera. Tenemos un amplio territorio de familias que, en algún minuto, pudiesen requerir de este procedimiento. Y que el procedimiento, en un momento de angustia, de pérdida de un familiar, sea en el menor tiempo posible” concluyó la delegada.