Servicio Salud Aysén

 En Puerto Cisnes director del Servicio de Salud rinde Cuenta Pública 2024 con anuncios de nuevos especialistas y mejoras en la Red asistencial

Con una amplia participación de la comunidad, funcionarios y autoridades el director del Servicio de Salud Aysén, Juan Pablo Bravo Quintana, presentó la Cuenta Pública Participativa gestión 2024 en el Terminal de Pasajeros de Emporcha, Puerto Cisnes. La instancia permitió compartir los principales avances y desafíos de la red asistencial, reafirmando el compromiso con una salud pública más equitativa y resolutiva para la región.

Avances y anuncios en el ámbito asistencial

Uno de los anuncios más relevantes fue el diseño del plan piloto para un nuevo Hospital en Puerto Cisnes, junto al fortalecimiento de los partos inminentes en hospitales de primer nivel, acercando una atención más resolutiva a las familias de la región.

Durante 2024 se realizaron más de 12.000 cirugías, aumentaron las consultas y los tratamientos especializados, y la red se fortaleció con la llegada de nuevos especialistas y subespecialistas a través del Periodo Asistencial Obligatorio (PAO), ampliando la cobertura en áreas como anestesiología, psiquiatría, dermatología, cirugía de cabeza y cuello, ginecología y traumatología, lo que permite brindar una atención más digna y oportuna a la comunidad.

También se vio fortalecida con la reposición de ambulancias en Cisnes, Ibáñez y SAMU regional, mejorando la capacidad de respuesta ante emergencias en el territorio.

Obras e infraestructura

En materia de infraestructura, se inició la construcción del COSAM de Puerto Aysén, se puso en marcha la nueva Posta de Salud Rural de Villa Cerro Castillo, avanzó la normalización del Hospital de Chile Chico y se habilitaron bases transitorias del SAMU en Chacabuco y Puerto Aysén. Paralelamente, se inició la construcción de las postas de Villa La Tapera y Puerto Guadal, las que este año fueron inauguradas, fortaleciendo la atención primaria en sectores rurales de la región.

“Agradecer, porque este es el reflejo de todo el trabajo que hemos realizado durante el 2024 con cada uno de los funcionarios y funcionarias de la red asistencial. Así que estoy contento con la cuenta pública. Quedan muchos desafíos, queda mucho por mejorar. Este año vamos a implementar, en conjunto con el Gobierno Regional, Telemorbilidad en todos los dispositivos de nuestra red, lo que nos va a permitir brindar atenciones y tender a que nadie se quede sin atención. Ese es nuestro desafío para el presente año y para el próximo”, manifestó Juan Pablo Bravo Quintana, director del Servicio de Salud Aysén.

El presidente del Consejo de Salud del Hospital de Puerto Cisnes, Mauricio Quintul, afirmó “me parece una idea fantástica que por fin haya pensado en incluirnos, sobre todo a Puerto Cisnes. Ser partícipe de esto y dar a conocer a la comunidad las cosas que se están solicitando, las que se están pidiendo a través del Servicio de Salud, y también lo que tenemos a nivel regional”, expresó.

Por su parte, Jaime Rain, presidente de la Junta de Vecinos del sector Alto Baguales de Coyhaique, comentó “estoy muy agradecido de que esto se haya hecho en Puerto Cisnes, que se centraron en todo el tema de salud (…) también agradecer toda la gran inversión que se está haciendo en salud. Agradezco una vez más a todo el equipo de salud por todo lo que han hecho, porque hemos sido muy bien atendidos”.

Durante la ceremonia, la Seremi de Obras Públicas, Paloma Jara, también destacó los avances en infraestructura, “el Hospital de Chile Chico esperamos pronto poder inaugurarlo. Es una obra que nos permitió demostrar, en la región, que como ministerio podemos involucrarnos en la edificación pública de salud. Además, quiero destacar algo que dijo el director: que de la mano con la Dirección de Aeropuertos podemos ayudar a salvar vidas, algo que también nos llena de orgullo como ministerio. Por lo tanto, esperamos poder seguir trabajando en conjunto para que tengamos una mejor gestión”.

Ximena Ruiz, vicepresidenta del COSOC del Servicio de Salud Aysén, resaltó la importancia de estos espacios: “fue una cuenta pública bastante participativa, por lo que pudimos apreciar acá en este recinto en Puerto Cisnes, un espacio completamente lleno, donde pudimos revisar también la proyección que tiene el Servicio de Salud con los distintos dispositivos de esta red asistencial. Así que es importante mantenerse informados. Tal como lo dijo nuestro director, es importante que mantengamos las comunicaciones fluidas para poder avanzar en los proyectos, en lo que queremos como comuna, como región y como red asistencial también”.

La jornada cerró destacando los desafíos que aún están por cumplirse, entre ellos el inicio de operaciones del nuevo equipo de Tomografía Axial Computarizada (TAC) para el Hospital de Puerto Aysén, la inauguración de la Posta de Salud Rural de Puyuhuapi, la reposición de una ambulancia y la formalización del Servicio de Urgencia Rural (SUR) en el CESFAM La Junta, así como la implementación de una sala forense básica en los hospitales de Cochrane y Chile Chico, Ley TEA, Fibromialgia, entre otros compromisos.

Facebook
X (Twitter)
Instagram
Scroll al inicio