Servicio Salud Aysén

Ministra de Salud inaugura nuevo COSAM de Puerto Aysén

Getting your Trinity Audio player ready...

La obra forma parte del compromiso presidencial para fortalecer la red de salud mental comunitaria en los territorios.

El nuevo Centro de Salud Mental Comunitaria (COSAM) de Puerto Aysén fue inaugurado este jueves en una ceremonia encabezada por la ministra de Salud, Dra. Ximena Aguilera Sanhueza, junto a autoridades regionales, equipos de salud y representantes de la comunidad.

La obra considera una superficie total de 208,7 m², y fue ejecutada en el terreno de la ex Delegación Provincial con una inversión superior a los 350 millones de pesos por parte del Ministerio de Salud. En su interior alberga box de atención clínica, multipropósito, salas de procedimientos, de entrevistas, de espera, áreas de apoyo administrativo y servicios higiénicos con acceso universal.

“Estoy muy satisfecha de haber tenido la posibilidad de recibir las llaves y de realizar el corte de cinta de este Centro Comunitaria de Salud Mental. Fue muy gratificante ver a los equipos entusiasmados, trabajando con la comunidad, y también escuchar los testimonios de pacientes que sienten que hoy cuentan con mejores condiciones para atender sus afecciones y seguir luchando por una sociedad más saludable, de todo punto de vista, también en lo mental. Además, este avance contribuye a reducir el estigma asociado a los problemas de salud mental”, señaló la Dra. Ximena Aguilera Sanhueza, ministra de Salud.

El centro está orientado a la atención de personas del ciclo vital adulto y forma parte de un conjunto de infraestructuras de salud mental comunitaria que opera en la comuna de Puerto Aysén, junto al dispositivo infantojuvenil y los programas de tratamiento ambulatorio para población adolescente y adulta.

Con esta obra se da respuesta a una necesidad prioritaria en salud mental en la zona norte de la región, beneficiando directamente a comunidades como La Junta, Raúl Marín Balmaceda, Puyuhuapi, Lago Verde, Mañihuales, Melinka, Islas Huichas, Puerto Aysén, entre otras.

“Para el Gobierno del Presidente Boric, concretar este proyecto nos llena de satisfacción, porque significa formar parte de la solución. Aysén tiene muchos problemas, pero hay que ponerse del lado de la solución. Creo que en esta oportunidad el Ministerio del Interior también contribuyó poniéndose del lado de la gente de Aysén, con una necesidad que era muy sentida. El traspaso de esta propiedad, de estas instalaciones, fue fundamental para poder concretar este proyecto. Por lo tanto, como Gobierno y como Ministerio del Interior, a través de la Delegación Provincial, fue clave lograr que esto se materializara. Estamos muy contentos por la gente de Aysén”, manifestó Jorge Díaz Guzmán, delegado presidencial regional Aysén.

Posteriormente, la ministra se trasladó hasta el Hospital Regional de Coyhaique, donde recorrió junto al equipo directivo, la directora (s) del recinto, Victoria Pinto, y el director del Servicio de Salud Aysén, Juan Pablo Bravo Quintana, distintas unidades clínicas como Farmacia, Unidad Hospitalaria de Corta Estadía (UHCE), Unidad de Tratamientos Intermedios (UTI), Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA).

En terreno, pudo conocer los avances del proyecto de angiógrafo, la futura UPC pediátrica, así como la regularización de los servicios de Oncología y Hematología.

“Este año se va a cerrar el estudio preinversional del Hospital Regional Coyhaique, y esperamos cumplir con los plazos que comprometí al asumir: entre 8 a 10 años para contar con un nuevo hospital para la región. Esta también es una necesidad muy sentida por nuestra población y por las y los funcionarios. Hay que recordar que este año se cumplieron 10 años desde que surgió la primera idea y se obtuvo la primera Recomendación Satisfactoria (RS), para el hospital regional, así que tenemos que cumplir y trabajar con seriedad para que ese nuevo hospital sea una realidad.”, acotó el director del Servicio de Salud Aysén.

Durante la jornada, organizaciones sociales, gremios de la salud y representantes del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) entregaron cartas a la ministra de Salud, expresando demandas relacionadas con la infraestructura, tiempos de atención y condiciones laborales en la red asistencial.

Facebook
X (Twitter)
Instagram
Scroll al inicio